-
© Haymarket Media
-
© Smart
-
© Haymarket Media
-
© Haymarket Media
-
© Haymarket Media
-
© Haymarket Media
-
© Haymarket Media
-
© Haymarket Media
-
© Haymarket Media
-
Smart ha confirmado que volverá al segmento de los coches urbanos con un sucesor de su modelo insignia, el Fortwo, que llegará a finales del próximo año.
El director general de Smart, Dirk Adelmann, confirmó el año pasado que el proyecto estaba en marcha, a la espera de un estudio de viabilidad. Tras el «exitoso» lanzamiento del #5 (el gran SUV eléctrico que completa la gama de la marca), ahora se ha convertido en viable y ha entrado en las etapas finales de su diseño y desarrollo.
-
Se llamará #2, en referencia a su antecesor y a su configuración de dos plazas, pero se situará en la gama de Smart por debajo del crossover #1, como su modelo más pequeño y asequible.
-
El #2 será diseñado por Mercedes-Benz y fabricado en China, muy probablemente en una de las varias plantas propiedad de su socio al 50 % en la empresa conjunta, Geely.
-
Las especificaciones técnicas siguen siendo un secreto, pero Smart ha confirmado que será exclusivamente eléctrico. Adelmann dijo anteriormente que la empresa estaba trabajando en una nueva plataforma a medida para el modelo, pero que la viabilidad financiera de su desarrollo dependería de encontrar un socio.
-
«El segmento [de los coches urbanos] no es muy grande en Europa. El mejor año para [el] Fortwo fue de unas 100 000 unidades, y eso no es suficiente para justificar una plataforma», declaró Adelmann a Autocar. «Si se comparte esta plataforma con socios —todavía estamos evaluándolo—, entonces también se pueden compartir los costes de inversión y la planta de producción, etc., y empieza a tener sentido».
-
El hecho de que el número 2 haya superado la fase de viabilidad sugiere que Smart ha encontrado un socio. Pero también es posible que la marca haya abandonado esta idea en favor de una plataforma existente de las carteras de Mercedes o Geely.
-
La base del anterior Fortwo EQ es una opción, aunque se ve comprometida por sus orígenes en un modelo con motor de combustión. Su batería de 17,6 kWh ofrecía una autonomía de solo 160 km (99 millas) y no se podía cargar con una conexión de CC, lo que limitaba la velocidad a 22 kW.
-
Ninguna de estas cifras resistiría la competencia actual, pero los siete años de desarrollo de baterías desde el lanzamiento de ese coche seguramente han proporcionado un margen de mejora significativo.
-
Smart también podría adaptar el Panda Mini EV de Geely para cumplir con los requisitos del Fortwo. Ese coche, que se vende en China, mide 3,0 m de largo, tiene un motor delantero de 30 kW (40 CV) y ofrece una autonomía de hasta 200 km (124 millas), por un precio equivalente a unos 8000 euros (6000 libras esterlinas/10 000 dólares).
Visualmente, el #2 eliminará las curvas de sus predecesores Fortwo, favoreciendo un aspecto más anguloso y contundente. Las imágenes publicadas por Smart sugieren que tendrá una parte trasera similar a la cola de Kamm y un pequeño alerón en el techo, probablemente para mejorar la aerodinámica y sacar el máximo partido a la pequeña batería del coche.