-
© Haymarket Media
-
© Haymarket Media
-
© Haymarket Media
-
© Haymarket Media
-
© Cupra
-
© Haymarket Media
-
© Kia
-
© Porsche
-
© Porsche
-
© BMW
-
© BMW
-
© Haymarket Media
-
© Hyundai
-
© Haymarket Media
-
©
-
© Haymarket Media
-
© Haymarket Media
-
Los vehículos eléctricos han experimentado avances significativos en tan solo unos años, con mejoras notables en cuanto a autonomía, eficiencia y practicidad.
Básicamente, nunca ha habido un mejor momento para pasarse a un vehículo eléctrico.
Y ese crecimiento no se está ralentizando. Se espera que el número de coches eléctricos en circulación aumente considerablemente, sobre todo porque cada vez más países tienen previsto prohibir la venta de coches nuevos de gasolina y diésel en los próximos años.
Europa, por ejemplo, se está preparando para eliminar gradualmente los vehículos con motor de combustión para 2035.
Pero con tantas opciones excelentes disponibles, elegir el coche eléctrico adecuado puede resultar abrumador.
Para ayudarte a tomar una decisión, hemos elaborado una lista con los diez mejores vehículos eléctricos que puedes comprar en este momento, basándonos en los aspectos más importantes: autonomía, eficiencia real, practicidad, relación calidad-precio y atractivo para el conductor.
Nuestro panel de expertos, formado por periodistas especializados en automoción con amplia experiencia, que han conducido prácticamente todos los coches a la venta en la actualidad, explica exactamente por qué cada modelo destaca y merece un lugar en esta lista.
Así que, acompáñenos en nuestro recuento de los 10 mejores coches eléctricos del mercado actual.
-
Tesla Model 3
La berlina eléctrica familiar de Tesla es, sencillamente, uno de los mejores coches eléctricos que se pueden comprar hoy en día. Y lo que es mejor, el Model 3 se ha sometido recientemente a una actualización de mitad de ciclo de vida, con una nueva versión con un frontal renovado, una distribución interior revisada y una gama de modelos más reducida.
El Long Range de doble motor sigue siendo el modelo estrella de la gama, que ahora ofrece hasta 678 km de autonomía por 55.000 euros.
-
El Model 3 rebaja el precio de sus rivales por un buen margen; el BMW i4, por ejemplo, es más de 10.000 euros más caro que el Tesla.
Además, tendrás acceso a la red de Supercargadores ultrarrápidos de Tesla, que es fácil de usar y muy práctica para recorrer largas distancias.
-
Cupra Born
Aunque el Born hatchback comparte su plataforma eléctrica y tecnología interior con el Volkswagen ID 3, es un coche eléctrico más atractivo y divertido de conducir. Puedes adquirir un modelo con batería de 58 kWh que ofrece hasta 408 km de autonomía, pero es mejor que pagues un extra por el modelo de 77 kWh, que promete hasta 550 km con una carga.
Si eliges la batería más grande, también tendrás más potencia.
-
El Born brilla por su tamaño, espacio, precio y autonomía real, pero sobresale por ser un coche eléctrico atractivo que puede disfrutarse de verdad a buen ritmo. Gracias a su equilibrado chasis de propulsión trasera y a su manejo preciso y preciso, se siente sereno y atlético en las curvas.
Y lo que es mejor, ahora existe una versión VZ con 240 kW (326 CV) y 600 km de autonomía.
-
Kia EV9
Grande, audaz y brillante, el Kia EV9 es uno de los mejores SUV eléctricos a la venta hoy en día gracias a su buena autonomía, eficiencia decente y magnífica flexibilidad interior. El precio de acceso a la gama EV9 es mucho más razonable que el de rivales como el Volvo EX90 y, con un diseño de motor único y tracción trasera, promete una autonomía de hasta 562 km.
Los modelos GT-Line y GT-Line S cuentan con un sistema de tracción total de doble motor y una autonomía de hasta 504 km. Elige el modelo tope de gama y podrás tener el EV9 con una configuración de seis plazas, con la segunda fila de asientos giratorios para disfrutar de una sensación similar a la de un salón.
-
El Air de un solo motor y tracción trasera es más suave y relajante, mientras que la versión de dos motores tiene una conducción más serena y segura gracias a su tracción a las cuatro ruedas. Ambas son cómodas y flexibles en los baches, y sólo las imperfecciones y los bordes afilados alteran un poco la calidad de marcha.
El EV9 destaca también en el interior, con mucho espacio tanto para los pasajeros delanteros como para los traseros, e incluso con la tercera fila de asientos levantada se consiguen 333 litros de maletero.
-
Porsche Taycan
Si buscas un coche eléctrico de altas prestaciones, el Porsche Taycan es el modelo que necesitas. El primer coche eléctrico a medida de la marca ha recibido recientemente una amplia reconfiguración, con nuevas baterías y tecnología de carga, más potencia y retoques estéticos.
La gama se abre con un modelo de tracción trasera y un solo motor, seguido de un trío de versiones de doble motor: el 4S, el Turbo y el Turbo S. El Taycan GT encabeza la gama, un monstruo de 760 kW (1.020 CV) enfocado a los circuitos y desarrollado por la legendaria división GT de Porsche. Esta super berlina puede acelerar de 0 a 100 km/h en 2,2 segundos.
-
Gracias a su bajo centro de gravedad y a su impresionante manejo, el Taycan se siente ágil y tenso en las curvas, con excelentes niveles de agarre. Solo el casi idéntico Audi E-tron GT puede igualarlo en emoción. De hecho, su equilibrio y precisión en las curvas es probablemente más destacable que sus impresionantes prestaciones.
El modelo de primera generación adolecía de falta de autonomía y eficiencia en el mundo real. Porsche ha trabajado para cambiar esta situación con una nueva versión de su modelo Battery Performance Plus. Equipado con una batería de 105 kWh, el Taycan promete una autonomía de hasta 679 km y puede cargarse del 10 al 80% en solo 18 minutos gracias a una velocidad de carga de 320 kW.
El Taycan está disponible en carrocería berlina y familiar.
-
BMW i4
El BMW i4 destaca en todos los aspectos: autonomía, confort y refinamiento. La berlina eléctrica de la marca alemana se ha renovado recientemente, con nuevas tecnologías y más autonomía.
El mejor de la gama es el eDrive40 de 250 kW (340 CV), que promete una autonomía de hasta 600 km. Si estás dispuesto a sacrificar un poco de autonomía a cambio de prestaciones adicionales, el M50 es el modelo que debes elegir, con su tren motriz de doble motor que desarrolla 400 kW (536 CV).
-
El i4 se siente como en casa en viajes de larga distancia, siendo cómodo en autopista y extremadamente silencioso a altas velocidades. En el interior, el refinamiento continúa con el cuero y los metales afelpados, y el sistema de infoentretenimiento iDrive también es fácil de usar.
Sin embargo, cabe destacar que el Model 3 cuenta con una mejor red de recarga, lo que facilita recorrer kilómetros en autopista. Y la berlina americana, con tracción total de largo alcance, es más barata que el i4 y puede recorrer más kilómetros con una sola carga.
-
BMW i7
La lujosa berlina eléctrica de BMW brilla por su conjunto de características tecnológicas, pero su calidad de marcha es lo que realmente la hace destacar. El i7 se conduce como ningún otro vehículo eléctrico, aislando los baches y las imperfecciones con facilidad y envolviéndote en un habitáculo lujoso y rico en materiales. En la parte trasera hay una enorme pantalla de cine de 31,3 pulgadas, Amazon Fire TV y conectividad 5G.
La autonomía es de hasta 623 km y la recarga de la batería de 101,7 kWh del 10 al 80% tarda unos 34 minutos con un cargador de 195 kW.
-
Hyundai Ioniq 5 N
Si quieres que tu VE venga con unas prestaciones de locura, un chasis juguetón y un conjunto de modos de conducción que lo hagan tan divertido de conducir como un coche de gasolina, entonces tu única opción es el Ioniq 5 N.
Gracias a su motor de 448 kW (641 CV), el Ioniq 5 N parece increíblemente rápido, pero no es su velocidad lo que lo convierte en un buen coche de altas prestaciones. El 5 N brilla más por su excelente manejo, que puedes ajustar para hacerlo más juguetón si quieres poner a prueba su chasis hasta el límite. Y viene con varios modos para que el coche resulte más atractivo. Por ejemplo, hay una falsa caja de cambios que imita una transmisión de doble embrague de ocho velocidades, y una falsa nota de escape que se reproduce a través de los altavoces del habitáculo.
-
Volkswagen ID 7
La berlina eléctrica ID 7 es posiblemente el Volkswagen eléctrico más convincente de la marca alemana hasta la fecha. El buque insignia EV de la firma sirve como alternativa al Passat alimentado por batería y es digno de elogio por su brillante conducción, excelente espacio interior y practicidad y pulcro manejo. La versión de batería grande ofrece una autonomía de 700 km y, si buscas más espacio, puedes optar por el ID 7 en versión familiar.
-
-
Renault 5
El Renault 5 es el supermini eléctrico más destacado y, realmente, no tiene competencia comparable.
Combina un impresionante diseño de inspiración retro con tecnología moderna, todo ello a un precio asequible.
El interior es igual de bonito, con colores vivos, materiales de primera calidad y conexión inalámbrica para smartphones.
Hay dos opciones de motorización. El modelo Urban tiene un motor de 120 CV y una batería de 40 kWh, mientras que el modelo Comfort, más potente, tiene 150 CV y una batería de 50 kWh.Renault afirma que tiene una autonomía de hasta 253 millas, lo que es competitivo para el segmento. Dicho esto, la eficiencia real es baja cuando se conduce por autopista.
-
Kia EV3
El Kia EV3 es uno de los coches eléctricos más completos que se comercializan en la actualidad.
Con un precio razonable, destaca entre sus competidores por combinar practicidad, rendimiento, autonomía y versatilidad en un atractivo paquete.
Es un coche que se adapta a la mayoría de los conductores, con un ambiente en el que tanto los niños de ocho años como los adultos de 80 se sentirán como en casa.
La clave de su éxito es su batería de 81,4 kWh, mucho más grande que la de la mayoría de sus competidores.
Kia afirma que el EV3 tiene una autonomía de 375 millas (603 km) con una sola carga, lo que deja atrás a la competencia en cuanto a precio.