-
© BYD
-
© BYD
-
© BYD
-
© BYD
-
© BYD
-
© BYD
-
© BYD
-
© BYD
-
© BYD
-
© BYD
-
© BYD
-
© BYD
-
Desde el nacimiento del automóvil, la velocidad ha sido el punto de referencia definitivo.
Durante más de un siglo, los fabricantes han competido por el título del coche de serie más rápido del mundo, y cada récord ha sido una muestra de maestría técnica y una declaración de ambición.
Desde los primeros coches de carreras ligeros hasta los hipercoches esculpidos de hoy en día, estos hitos trazan la historia del progreso automovilístico.
Lo que antes era exclusivo de los rugientes motores de combustión, ahora se está redefiniendo gracias a la energía eléctrica.
Los coches eléctricos, que antes se consideraban un compromiso, han cambiado las tornas con su par instantáneo y su ingeniería de vanguardia.
Y ahora, en 2025, un nuevo nombre impulsado por baterías se ha hecho con el título del coche de serie más rápido del mundo.
-
El Yangwang U9 Xtreme, del gigante chino fabricante de automóviles BYD, arrebató el récord como el coche de serie más rápido del mundo y el coche eléctrico más rápido del mundo. Alcanzó un monumental récord de velocidad máxima de 493,32 km/h en la pista de pruebas ATP Automotive Testing Papenburg en Alemania.
-
Esa increíble velocidad máxima significa que el U9 es el coche de serie más rápido a la venta en la actualidad. Para lograr el récord, superó al Bugatti Chiron Super Sport, propulsado por gasolina, que anteriormente había alcanzado una impresionante velocidad máxima de 490,49 km/h.
-
El U9 Xtreme que estableció el récord tenía prácticamente las mismas especificaciones que los 30 coches de serie que se fabricarán, salvo por un juego de «neumáticos semislick de competición» y una suspensión ajustada a medida.
-
Bajo el metal se encuentra un sistema de propulsión de cuatro motores, que produce la asombrosa potencia de 2977 CV.
-
El U9 Xtreme fue conducido por el ex campeón mundial de GT1 Marc Basseng, quien afirmó que batir el récord fue «bastante fácil».
-
«Después de la primera vuelta, me pareció que sería bastante fácil», dijo, «porque la aceleración y la potencia de este coche son absolutamente increíbles».
-
«Y entonces pensé que tampoco llevaría mucho tiempo, quizá dos o tres días. En el ATP siempre tienes un límite de tiempo, por lo que no puedes ir tan rápido como quieres todo el tiempo».
-
Basseng y los ingenieros de BYD confiaban en batir el récord en la recta de 4,0 km (2,5 millas) del circuito. Sin embargo, planearon un enfoque gradual para alcanzar ese objetivo, lo que les permitió evaluar el rendimiento del coche a diferentes velocidades.
-
«Las cosas cambian drásticamente» con pequeños aumentos de velocidad por encima de un cierto punto, explicó. «Si llegas a los 400 km/h (250 mph), ya es algo especial, y luego, cada 20 km/h [por encima de eso], todo cambia una y otra vez».
-
«Hay que estar muy concentrado. Los controles de la dirección son muy pequeños. No estamos hablando de un grado. Es menos de un grado», dijo, explicando que incluso una imperceptible acción sobre el volante a 300 mph podría hacer que el coche se desviara «muchos metros hacia un lado».
-
Añadió que, aunque el tren motriz del U9X podría, en teoría, superar esa cifra en otro intento, «otros 6 km/h más pueden suponer una gran diferencia: las cosas pueden ser completamente diferentes entonces».