-
© Peugeot -
© Peugeot -
© Peugeot -
© Peugeot -
© Peugeot -
© Peugeot -
© Peugeot -
© Peugeot -
© Peugeot -
© Peugeot -
© Peugeot -
© Peugeot -
© Peugeot
-
Si eres fanático de los coches conceptuales de la era espacial, echa un vistazo a la última creación de Peugeot.
Te presentamos el concepto Peugeot Polygon.
Se trata de un coche eléctrico de tres puertas que, según el fabricante francés, es un avance de la próxima generación del hatchback 208.
Tenemos todos los detalles, así que sigue leyendo para saber todo lo que necesitas saber.
-
Con una longitud de poco menos de cuatro metros, el Polygon Concept debe su nombre a su volante rectangular, que según Peugeot es clave para la próxima versión del característico diseño del salpicadero i-Cockpit de Peugeot.
-
El Polygon es corto y bajo, con voladizos mínimos. Está diseñado principalmente para la propulsión eléctrica, debido a su capó corto, que deja poco espacio para un motor de combustión interna.
-
La parte delantera del Polygon presenta una nueva versión de la iluminación «de tres garras» de Peugeot, que incorpora barras de luz LED que abarcan todo el ancho del coche.
Cabe destacar que el Polygon es un hatchback de tres puertas, en lugar de utilizar el diseño de cinco puertas del 208 actual.
-
El diseño trasero del Polygon evoca al Peugeot 205, con una estética de cara plana y unas llamativas luces de freno cuadradas.
El pilar C rinde homenaje al 205 GTi; las insignias en forma de rombo del coche original se han reinterpretado como luces LED para mostrar el estado de carga de la batería del Polygon.
-
El 208 será el primer Peugeot en utilizar un sistema de dirección por cable, que elimina cualquier conexión física entre el volante y las ruedas.
Utiliza conexiones electrónicas para transmitir las órdenes del conductor a las ruedas direccionales.
-
Esto significa que se libera mucho espacio detrás del volante y dentro del salpicadero.
Peugeot también ha eliminado cualquier tipo de panel físico, mostrando en su lugar toda la información vital del vehículo en el interior del parabrisas. En total, el área de visualización mide 31 pulgadas.
-
Según Peugeot, el diseño estrecho del volante evita que bloquee la visión del conductor de la información proyectada.
Una pequeña pantalla situada encima del controlador de tipo iDrive en la consola central muestra los ajustes del climatizador.
-
Peugeot afirma que su sistema de dirección ofrece una sensación de «hiperagilidad» debido a su rapidez.
Para garantizar una mayor estabilidad a velocidades más altas, la velocidad de respuesta de la cremallera se ralentiza automáticamente.
-
En el resto del interior, los asientos tradicionales se han sustituido por sillas de estilo deportivo.
Estas se pueden cambiar en cuestión de minutos, lo que, en teoría, permite a los propietarios cambiar el diseño o los colores.
-
Las puertas de ala de gaviota «XXL» del prototipo, que según Peugeot es poco probable que lleguen a producirse, se diseñaron para simplificar la entrada en la cabina.
Según se informa, también reducen el número de piezas necesarias, lo que disminuye los costes.
-
La tecnología de dirección por cable que se muestra en el concepto Polygon de Peugeot aparecerá en los concesionarios a partir de 2027.
Esta fecha coincide con la sustitución del actual 208, lo que sugiere que la tecnología podría implementarse en la próxima generación del hatchback, aunque Peugeot aún no ha confirmado la fecha de producción del nuevo 208.
-
El próximo 208 será el primer vehículo en utilizar la arquitectura STLA Small de Stellantis. Es importante destacar que se ofrecerá exclusivamente como vehículo eléctrico.
La capacidad de la batería de la plataforma oscilará entre 37 kWh y 82 kWh, lo que promete una autonomía significativamente mayor en comparación con los 268 km que ofrece el actual e-208.