-
© Renault
-
© Mercedes
-
© Skoda
-
© Porsche
-
© BMW
-
© Audi
-
© Renault
-
© Cupra
-
© Hyundai
-
© Haymarket Media
-
© Volkswagen
-
© Haymarket Media
-
© Haymarket Media
-
© Haymarket Media
-
© Haymarket Media
-
© Haymarket Media
-
© Haymarket Media
-
© Mini
-
© Skoda
-
El Salón del Automóvil de Múnich 2025 ha sido el mayor salón del automóvil en años. Hemos tenido innumerables presentaciones importantes, así que ahora es el momento de resumirlas.
Desde grandes SUV eléctricos hasta pequeños hatchbacks híbridos, este año ha habido algo para todos los gustos.
-
Mercedes-Benz GLC EV
Este nuevo SUV sustituye efectivamente al modelo EQC y se venderá junto con los GLC de gasolina, diésel e híbridos. Se asienta sobre una nueva plataforma EV a medida y viene equipado con una llamativa parrilla iluminada. Mercedes está tratando de alejarse del diseño curvilíneo de sus recientes EV para adoptar un aspecto más tradicional y recto.
El GLC es el coche más vendido de Mercedes y se sitúa en el segmento de los SUV premium, que el director general de la empresa, Källenius, considera «el más importante» para la firma. La versión eléctrica utiliza la nueva plataforma EV MB.EA, diseñada para coches medianos y grandes, y cuenta con una arquitectura eléctrica de 800 V que permite una carga rápida. La energía proviene de una batería de níquel-manganeso-cobalto de 94 kWh, que proporciona al GLC una autonomía declarada de más de 700 km.
-
Skoda Vision O
El concepto Vision O anticipa la próxima generación del Octavia familiar, que llegará a finales de la década como el primer modelo tradicional de Skoda en incorporar la propulsión eléctrica. Marcará la pauta del lenguaje de diseño de la próxima generación de Skoda, al tiempo que se inspira en las generaciones anteriores del Octavia.
La empresa checa describe el nuevo concepto como «el futuro electrificado de la marca», y ha confirmado que el vehículo de producción llegará en «la próxima década». Aunque Skoda solo lo ha descrito como un vehículo basado en una «futura plataforma del Grupo Volkswagen», Autocar entiende que el prototipo se transformará en la próxima generación del Octavia EV y utilizará la plataforma SSP, que también servirá de base para el Volkswagen ID Golf, estrechamente relacionado. Por lo tanto, se espera que los modelos de largo alcance alcancen hasta 700 km con una sola carga, sin dejar de ser relativamente asequibles.
-
Porsche 911 Turbo S
El nuevo Porsche 911 Turbo S cuenta con un motor híbrido de seis cilindros en línea que desarrolla más potencia que cualquier otra versión del deportivo hasta la fecha. La electrificación del Turbo S es el cambio más significativo en la receta técnica del modelo desde que se introdujeron el segundo turbocompresor y la tracción a las cuatro ruedas a mediados de la década de 1990. Esta medida eleva el coche de carretera insignia de Porsche por encima de la marca de 525 kW (700 CV), con el correspondiente aumento de precio.
El Turbo S híbrido tendrá un precio inicial de 230 000 euros en su versión coupé, mientras que el cabriolet costará 12 000 euros más. Las primeras entregas están previstas para finales de 2025.
-
BMW iX3
BMW ha presentado el nuevo iX3 EV, un coche que representa el comienzo de una nueva era en cuanto a diseño, tecnología, conducción y métodos de producción, ya que es el primero de sus modelos Neue Klasse. La avanzada tecnología de la batería debería permitir una autonomía líder en su clase de alrededor de 800 km con una sola carga. El precio parte de unos 65 000 euros.
-
Audi Concept C
Audi ha presentado un llamativo deportivo biplaza inspirado en el TT, que anticipa un nuevo y radical lenguaje de diseño para todos sus próximos modelos, y que saldrá a la venta prácticamente sin cambios en 2027. Será un biplaza totalmente eléctrico y será el coche gemelo del nuevo Porsche Boxster EV. Aunque el Porsche podría tener una versión híbrida de gasolina, el Audi será exclusivamente eléctrico.
-
Renault Clio
El Clio es actualmente el coche más vendido en Europa, y en 2026 saldrá a la venta un nuevo modelo de sexta generación. Además de un sistema híbrido con recarga automática, el nuevo Clio estará disponible como un modelo puramente de gasolina con caja de cambios manual. No habrá un modelo eléctrico, ya que el Renault 5 cubre ese mercado.
El nuevo Clio es más grande que el coche al que sustituye. Mide 4,12 m de largo (67 mm más), 1,77 m de ancho (39 mm más) y 1,45 m de alto (11 mm más), lo que lo sitúa a medio camino entre el Clio saliente y los hatchbacks más grandes del segmento C, como el Volkswagen Golf. Fuentes internas sugieren que los aumentos se deben a la necesidad de instalar motores más grandes y complejos para cumplir con las futuras normativas sobre emisiones y mejorar la protección contra impactos.
-
Cupra Tindaya
El nuevo prototipo Tindaya anticipa la próxima etapa del lenguaje de diseño de la marca; el coche de exposición lleva el nombre de la montaña volcánica de la isla atlántica de Fuerteventura porque «su roca de tonos cobrizos recuerda la firma de Cupra», según la marca.
Con 4,72 metros de longitud, es el coche más grande que ha fabricado Cupra y, con una aceleración de 0 a 100 km/h en solo 4,1 segundos, también es el más rápido. Pero, aunque es probable que acabe fabricándose en una versión más moderada (posiblemente como sucesor del actual Formentor), el Tindaya se ha creado principalmente para mostrar la tecnología futurista y los nuevos y radicales rasgos de diseño que se incorporarán a todos los próximos modelos de Cupra.
-
Hyundai Concept 3
Este es un nuevo prototipo «vanguardista» de Hyundai. Se trata de un SUV compacto eléctrico que competirá con el Renault 4, el Ford Puma Gen-E y el Volvo EX30 cuando llegue al mercado como modelo de producción. Esperamos que se llame Ioniq 2.
-
Leapmotor B05
Leapmotor ha presentado el B05, un hatchback eléctrico que llegará a principios del próximo año como rival del Volkswagen ID 3. El nuevo B05 se sitúa entre el coche urbano T03 y el crossover B10, presentado recientemente, que llegará en los próximos meses.
-
Volkswagen T-Roc
Se han vendido dos millones de unidades de la primera generación del T-Roc, y VW espera que el éxito continúe con este nuevo modelo. Tiene un aspecto nuevo y atrevido, un interior completamente renovado y una transmisión híbrida radical que se implementará en toda la gama de la marca.
Tal y como están las cosas actualmente, será el último coche de combustión que lance Volkswagen. Sin embargo, por primera vez en la historia de VW, estará disponible como híbrido con carga automática.
-
Cupra Raval
El supermini Cupra Raval, presentado por primera vez en el Salón del Automóvil de Múnich, llegará el año que viene con una versión VZ de alto rendimiento con 175 kW (225 CV).
El nuevo coche será el modelo más pequeño de la marca barcelonesa cuando salga a la venta y compartirá la misma arquitectura MEB que los próximos Volkswagen ID Polo, Volkswagen ID Cross y Skoda Epiq. Los cuatro modelos se fabricarán en las plantas de Cupra en España.
-
Volkswagen ID2 X
Este modelo es un avance de un nuevo crossover compacto que llegará a la producción a finales de 2026 y se posicionará como la contrapartida eléctrica del nuevo T-Cross. Esperamos que se llame ID Cross.
-
Volkswagen ID Polo
La versión de producción del concepto ID 2all se llamará ID Polo, ya que la marca alemana comenzará a utilizar nombres de modelos conocidos en sus modelos eléctricos. La empresa cree que el uso de nombres consolidados en muchos de sus nuevos modelos eléctricos les ayudará en el mercado; al parecer, el nombre Golf también volverá para la era de los vehículos eléctricos.
-
Volkswagen ID Polo GTi
El nuevo Polo también contará con una versión GTi de alto rendimiento. Se espera que salga al mercado en 2027, con una potencia de hasta 175 kW (225 CV). Estará muy relacionado con el Cupra Raval VZ.
-
Skoda Epiq
El nuevo SUV eléctrico compacto de Skoda, el Epiq, se acerca a su lanzamiento en 2026 con la presentación en el salón de un prototipo muy cercano a la producción.
El concepto Epiq, que ofrece una «visión concreta» de la respuesta de Skoda al Renault 4, se presentó junto con el Volkswagen T-Cross y el Cupra Raval, con los que compartirá plataforma, tren motriz y línea de producción. Con 4,1 m de longitud, el Epiq será el SUV eléctrico más pequeño de Skoda, por debajo del Elroq de 4,4 m, y, en la práctica, el equivalente eléctrico del Fabia. Sin embargo, se dice que sigue teniendo cinco plazas «cómodas», un maletero de 475 litros y una autonomía de 450 km (275 millas).
-
Vauxhall/Opel Corsa GSE
La próxima generación del Vauxhall/Opel Corsa se presenta con el Corsa GSE Vision Gran Turismo, un prototipo eléctrico de 600 kW (800 CV) y 1170 kg construido para mostrar las capacidades futuras de la marca de alto rendimiento GSE. El Corsa Mk7 llegará en 2026 y se espera que no sea tan serio.
-
Mini Cooper JCW
Mini ha mostrado su renovado interés por los modelos de alto rendimiento con un nuevo par de prototipos John Cooper Works.
Bautizados como The Skeg y The Machina, se basan en los hatchbacks eléctricos y de gasolina Cooper JCW y han sido desarrollados en colaboración con la firma de ropa Deus ex Machina. Se inspiran en la historia de la empresa en el mundo de la moda y el automovilismo. Si llegan a producirse, es de esperar que sean ediciones especiales menos extremas, con luces y llantas añadidas en las versiones EV y de gasolina.
-
Skoda Vision 7S
La versión de producción del Skoda Vision 7S de siete plazas llegará el año que viene como el nuevo buque insignia eléctrico de la empresa, y sus responsables afirman que puede desempeñar un papel clave en el fortalecimiento de la marca.
El nuevo vehículo eléctrico se situará por encima del Elroq, el Enyaq y el próximo Epiq en la creciente gama de vehículos eléctricos a medida de la empresa checa, y ha sido descrito por el director ejecutivo Klaus Zellmer como el nuevo buque insignia de Skoda.
La versión de producción, que al igual que el Eloq y el Enyaq utilizará la plataforma MEB del Grupo Volkswagen, se espera que se mantenga fiel al estilo del prototipo.