- 
    
 © Dacia © Dacia
- 
    
 © Dacia © Dacia
- 
    
 © Dacia © Dacia
- 
    
 © Dacia © Dacia
- 
    
 © Dacia © Dacia
- 
    
 © Dacia © Dacia
- 
    
 © Dacia © Dacia
- 
    
 © Dacia © Dacia
- 
    
 © Dacia © Dacia
- 
    
 © Dacia © Dacia
- 
    
 © Dacia © Dacia
- 
    
 © Dacia © Dacia
- 
    
 © Dacia © Dacia
- 
    
 © Dacia © Dacia
- 
    
Los prototipos de automóviles suelen utilizarse como escaparate de nuevas ideas, presentando la tecnología de la era espacial como un avance de lo que está por venir.Dacia ha continuado con esta tendencia, revelando un pequeño prototipo de coche eléctrico que podría servir de modelo para el futuro de los coches eléctricos. 
- 
    
Conoce el Dacia Hipster: un pequeño prototipo de coche eléctrico de cuatro plazas con el que Dacia espera «permitir que el mayor número posible de personas acceda a la movilidad esencial». 
- 
    
Inspirándose en el espíritu del Mini original, el Volkswagen Beetle y el Fiat 500, el Dacia Hipster pesa menos de 800 kg. Está diseñado para reducir drásticamente el precio de los coches eléctricos. 
- 
    
Con solo 1,55 m de ancho, 1,53 m de alto y 3 m de largo, el Hipster es más corto que cualquier otro coche actualmente a la venta, pero sigue teniendo cuatro asientos de tamaño normal. También cuenta con 500 litros de espacio de carga con los asientos traseros abatidos, suficiente para acomodar una lavadora. 
- 
    
El objetivo de Dacia de hacer más asequibles los desplazamientos esenciales se enfrenta al aumento de los costes provocado por la regulación y la electrificación. El Hipster es un avance de un posible coche que supera al Spring EV de la propia marca, uno de los coches de tamaño completo más baratos de Europa. 
- 
    
El Hipster está diseñado para utilizar la mínima cantidad de material posible, con un peso inferior a 800 kg, un 20 % menos que el Spring. Este diseño tiene como objetivo reducir a la mitad su huella de carbono total durante su ciclo de vida en comparación con los vehículos eléctricos limpios actuales. 
- 
    
Probablemente te preguntes por las cifras concretas, como la autonomía y el rendimiento. Dacia no ha detallado el tamaño ni la capacidad de la batería, pero la marca afirma que el Hipster solo necesitaría recargarse dos veces por semana, basándose en la idea de que el conductor medio recorre menos de 38 km (24 millas) al día. 
- 
    
También estará escasamente equipado para ahorrar costes. En el interior, no hay sistema de infoentretenimiento. En su lugar, el conductor puede montar su teléfono móvil y utilizarlo junto con una pantalla digital situada detrás del volante. La cabina destaca por su espacio, a pesar del reducido tamaño del Hipster, con amplias aberturas en las puertas y un asiento delantero abatible como algunos de los elementos más destacados para ahorrar espacio. 
- 
    
El Hipster tampoco destacará por su potencia. La marca afirma que tanto la batería como el motor tendrán «el tamaño necesario». «En la conducción diaria, no se necesita un coche de 1,5 o 2 toneladas con una batería de 80 kWh capaz de pasar de 0 a 100 km/h en cuatro segundos. No lo necesitas», afirma Patrice Lévy-Bencheton, director de rendimiento de productos de Dacia. «Volvamos a lo esencial: ¿qué es lo que realmente necesitamos a diario?». 
- 
    
Sin embargo, el Hipster es más que un simple prototipo de coche eléctrico. También anticipa el tipo de coche eléctrico que entraría en la categoría «E-Car», que se introducirá en breve en Europa. Por suerte para Dacia, el coche ya estaba diseñado antes de que se revelaran los detalles de la clase. 
- 
    
Aunque el marco de la nueva categoría aún no es oficial, el director de ventas y marketing de Dacia, Frank Marotte, indicó que el Hipster demuestra el potencial de los fabricantes para producir de forma rentable coches pequeños y asequibles si se les concede una mayor flexibilidad normativa. 
- 
    
«Fundamentalmente, creo que la Comisión Europea y todas las partes interesadas, así como la mayoría de los fabricantes de equipos originales, están empezando a reconocer que, especialmente en el caso de los coches pequeños, hemos ido demasiado lejos en lo que respecta a ciertos tipos de normativas, y que el uso real por parte de los clientes está completamente desconectado de la última normativa de seguridad activa que se ha puesto en marcha», declaró a Autocar, publicación hermana de Move Electric. 
- 
    
Según Marotta, los legisladores de la UE han añadido alrededor de 100 nuevas normativas para los automóviles desde 2010 y estiman que se añadirán otras 100 más de aquí a 2030. 
- 
    
Durante la última década, el peso medio de los automóviles nuevos ha aumentado un 15 %, debido en gran medida a una legislación más estricta que exige equipos y materiales adicionales. Para compensar esto, la potencia ha aumentado un 43 % y el coste se ha incrementado un 63 %. 
